Conceptos…
1.
“Servicio de ayuda y asistencia al educador, destinado a lograr el mejoramiento
de los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, que atañe a todas las
actividades y a todas las personas que concurren en el proceso educativo y que
se realiza mediante un trabajo cooperativo.
Bajo el punto de vista
dinámico, la supervisión deberá entenderse como los esfuerzos llevados a cabo
por la escuela con el objeto de llevar a los maestros y demás personas que
tienen a su cargo el desarrollo y la conducción del proceso educativo a ejercer
un liderazgo que tienda al perfeccionamiento del mismo” (Nérici; p. 9). http://www.monografias.com/trabajos35/supervision-educativa/supervision-educativa.shtml
2. “La supervisión es un servicio de orientación
y asesoría técnica en la cual la verificación y la evaluación son acciones
complementarias que permiten recoger información sobre la problemática que
deberá ser superada a través de acciones de asesoramiento, tan pronto sean
detectadas.” (Alvarado, D.) http://www.mailxmail.com/curso-habilidades-supervisorias-gerente-ducativo/definicion-supervision-educativa-supervisor-educativo
3
“la
gestión supervisora es un proceso que contempla la producción, adquisición,
mantenimiento, promoción, control y unificación de recursos tanto humanos como
materiales, durante el cual, los organiza formal e informalmente y los pone a
funcionar dentro del sistema educativo para que se cumplan los objetivos
educacionales señalados en los instrumentos legales”
González Urdaneta, Eudy UN
MODELO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Laurus,
Vol. 13, Núm. 25, septiembre-diciembre, 2007, pp. 11-35 Universidad Pedagógica
Experimental Libertador . Venezuela
4.
“La tarea supervisora constituye un proceso que implica, en principio, un
examen, un análisis, una valoración cuidadosa y objetiva de la prestación del
servicio que se oferta para que con base en sus resultados se promuevan las
actividades de aprendizaje y enseñanza necesarias para cumplir con éxito la
tarea escolar” José A. Lastarria Zapata. http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-pedagogica/supervision_educativa_monitoreo1.pdf
5 “La supervisión educativa es el eje que
impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento del currículo; su
papel fundamental es el de terminar situaciones, descubrirlas y emitir juicios,
sobre cómo debe procederse en cada caso. Es el mejoramiento de la instrucción,
la evaluación del docente, e liderazgo del currículo y la administración escolar”
Lenince del Valle. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar, Tesis
de grado: propuesta para mejorar la
calidad de la supervisión educativa del
personal directivo del Instituto universitario de tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi” Ciudad Bolívar, Venezuela.
Análisis
y Síntesis:
A pesar de la multiplicidad de definiciones y, de acuerdo a los autores y a las corrientes y enfoques
pedagógicos, los conceptos sobre Supervisión Educativa localizados en las diversas fuentes
coinciden en destacar que es un
servicio que contribuye a mejorar la
calidad de la educación, y para ello se
vale de personas, que cumpliendo la labor de supervisores educativos, evalúan,
analizan los procesos pedagógicos, los
objetivos del centro educativo plasmados en le PEI, y sugieren pautas para
un mejor desempeño de las labores
de los docentes en la escuela; al
igual que a los decentes los
supervisores también tienen la
responsabilidad de orientar a los
directores de los centros educativos, para que conjuntamente
con los docentes y todo el
personal involucrado en el ejercicio de
educar.
Por otro lado el ejercicio
de la supervisión educativa, no es otro
que el de estar atento a que los objetivos
establecidos en la ley general de educación tenga realmente
asiento en la escuela.
Una realidad no tan bien aceptada por algunos docentes frente al tema de la Supervisión Educativa, es el tema de la evaluación y el
desempeño docente. Hoy algunos docentes
sienten adversidad hacia los supervisores, puesto que los ven
como los malos del “proceso”.
Algunos docentes “anclados” en sus puestos o nombramientos le tiene
miedo al cambio y a la actualización,
y no hacen el esfuerzo por mejorar su cualificación docente y
pedagógica, estos son precisamente quienes ven en la supervisión educativa una amenaza a
su “estabilidad”.
Por otro lado juega
también un papel importante la ética
del Supervisor educativo, este debe
hacer su trabajo con total compromiso y libertad que
busque siempre el bien de la escuela
y de los niños y jóvenes que allí se forman, que sepa y entienda que la escuela tiene una responsabilidad social muy grande, y que
su labor como supervisor, debe enfocarse en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de la escuela para que esta
pueda servir mejor a la sociedad.
Para terminar
quiero dejar mi concepto de lo que debe ser la supervisión educativa: Es un ejercicio que desde la Ética, debe contribuir a la mejora de la calidad en los
procesos administrativos-financieros, pedagógicos, didácticos y metodológicos
en la escuela, de tal forma que los
objetivos propuestos en el Proyecto Educativo y en la ley general de la educación puedan ser alcanzados.
CONCEPTO
DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Localizar cinco definiciones de
Supervisión Educativa, copiándolas textualmente, mencionando la referencia
completa de la fuente consultada, hacer
una comparación mediante análisis y síntesis para agregar a continuación al
menos tres párrafos con su conceptualización de lo que es la Supervisión
Educativa. Enviar al buzón de la actividad.
“CONCEPTO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA”
FUENTE
|
¿QUÉ
ES LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA?
|
|
1
|
"La supervisión
escolar debe entenderse como orientación profesional y asistencia dadas a
personas competentes en materia de educación, cuando y donde sean necesarias,
tendientes al perfeccionamiento de la situación total de enseñanza -
aprendizaje"
|
|
2
|
Bocanegra, Raúl Haro. La
Supervisión Escolar: Espacio
para la Autoformación de los Docentes en
Servicio. Universidad Abierta.
Disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/B
|
“La supervisión escolar es
un espacio de convergencias de acciones y voluntades, de procesos y
relaciones, espacio que organizador las fuerzas participativas, capaz de
orientar el rumbo o dirigir de las diferentes prácticas de los profesores”
|
3
|
JJ Bruner. (2007)
Sistematización y Análisis Comparado. Experiencias Internacionales en
Supervisión Escolar. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/2006/08/experiencias_
|
“La supervisión educativa
como todo proceso o sistema, ejecutado por agentes que forman parte de la
escuela o del entorno, y que está dirigido a evaluar, monitorear, tomar
decisiones, e implementar intervenciones destinadas a mejorar la calidad de
la educación que proporcionan las escuelas”
|
4
|
Nerici, I (1975). Introduccion a la Supervisión Escolar. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Kapelusz, S.A.
|
“La
supervisión escolar es la expresión máxima del Liderazgo educacional en
acción La supervisión Escolar apunta al mejoramiento del proceso de enseñanza
aprendizaje, para lo cual tiene que tomar encuentra toda la estructura
teórica, material y humana de la escuela” (Nerici 1975, Pág. 54).
|
5
|
BITS nº 11, Abril
2007Boletín Informativo de Trabajo Social - ISSN 1578-9578E.U. de Trabajo
Social de Cuenca © Universidad de Castilla-La Mancha. Disponible en: http://www.uclm.es/BITS/sumario/59.asp
|
“La supervisión escolar es
un proceso que tiene la responsabilidad de evaluar el potencial del alumno,
así como analizar la puesta en marcha de sus capacidades, conocimientos y
actitudes construidas a lo largo de la carrera. Es por ello que el proceso de
supervisión en el campo ven involucrados los valores, las capacidades y las
expectativas del supervisor y del alumno”
|
ANALIS PERSONAL
|
Una vez
realizado el ejercicio de rastreo conceptual
de la definición de SUPERVISIÓN EDUCATIVA me puedo percatar que la supervisión escolar se puede considerar
como el conjunto de acciones
orientadas a conseguir el perfeccionamiento de todos aquellos elementos que interviene
en el proceso de la enseñanza – aprendizaje (docentes, estudiantes, padres de
familia y personal administrativo), suministrando en conjunto orientación profesional , asistencia y
apoyo, mostrándose una persona totalmente objetiva , cooperativa y
constructivista.
Me queda
claro que el supervisor educativo en su perfil profesional debe ser una persona
con una lata capacidad de ejercer un liderazgo original sobre los variados actores
del proceso educativo, debe tener la capacidad de establecer una comunicación
oportuna y asertiva entre todas las
diferentes áreas, además debe privilegiar la creación de trabajo en equipos
altamente efectivos y transmitirles a éstos de una forma clara el propósito, la visión, objetivos y metas
de la organización escolar que representan.
Para
finalizar considero que la tarea de la supervisión escolar desempeña un papel
preponderante en la organización y en el buen funcionamiento de cualquier
institución educativa, pues con su trabajo, orientación y acompañamiento nos
lleva a una constante actualización y cualificación de todos los
involucrados, con su ejemplo nos ayuda a no perder de vista los objetivos
primarios de ella, los cuales siempre están orientados a proporcionar a la
sociedad actual una mejor educación de calidad con alto sentido académico y
humanista.
|
El artículo es bueno pero cuando busco verificar la fuente me encuentro con que la página no existe lo que hace dudad de la confiabilidad de la información. Igualmente puede ser porque ya hayan eliminado la página debido a que uds. publicaron hace 4 años.
ResponderEliminarSuper artykuł. Pozdrawiam serdecznie.
ResponderEliminarinteresante la diversidad de conceptos, sine embargo creo la supervisión debe de conceptualizarse desde el desarrollo de las capacidades de los titulares de derechos, que es el fin del sistema educativo.
ResponderEliminar