domingo, 10 de agosto de 2014

2.Introducción: La Educación Como Necesidad Social.

Toda  sociedad  requiere de procesos formativos que  contribuyan al crecimiento  de la misma, estos  procesos formativos   generalmente se inician en la familia y los continúa  orientando la escuela, la escuela  se ha convertido por lo tanto en el lugar o el  espacio para mas  adecuado para que  el niño y la niña , futuros ciudadanos se formen  y sean personas útiles a   la sociedad.
La educación es  pues   un  pilar fundamental para el desarrollo de toda  sociedad, una sociedad  sin educación esta condenada la  fracaso y al estancamiento,  pero también es cierto que una sociedad que no lleva  de manera correcta , ordenada  y sistemáticamente los procesos educativos,  tampoco logrará un desarrollo significativo.   Es por ello que  requerimos pues  que las  sociedades  cuenten y tengan sistemas educativos  planeados. Es decir que   la construcción del sistema educativo se haya  realizado teniendo en cuenta el pasado el presente y el futuro, el pasado nos ayuda a tener presente la  conciencia histórica  y no cometer los mismos errores, el presente  nos ayuda  atener en cuenta nuestra realidad  y poder desde lo educativo dar  respuestas creativas a las necesidades actuales, para poder mirar al futuro con optimismo y afrontar los  grandes cambios que ya son una  realidad.
No podemos olvidar que la sociedad en la que estamos es una sociedad que  cada vez   se vuelve más competitiva, en la que  sobrevive el que más  logre dar respuestas  creativas a los conflictos y problemas.  Y para dar respuestas creativas a los problemas de hoy se requiere  EDUCACION  pero no cualquier  educación   sino EDUCACION DE CALIDAD.  Lo que implica  un compromiso fuerte de todos los estamentos sociales,  el Estado, la familia, la Escuela, la sociedad civil, los gremios empresariales, la iglesia, las ONG. 
Por otra parte  también se  necesita que la Educación sea supervisada,  es decir que los procesos que se llevan sean procesos que garanticen la calidad, y de acá entonces la importancia de una buena tarea de aquellos que tienen la responsabilidad de supervisar, la supervisión en este caso debe ser sinónimo de garantía de la calidad. Un buen ejercicio supervisivo de la educación  conlleva compromiso de los entes responsables de  educar, padres de familia, estudiantes, docentes, directivos académicos, sociedad civil; todos deben estar atentos a los  a los procesos que se desarrollan en la escuela, para que la calidad sea una realidad. La supervisión es tarea de todos, todos los que se sienten implicados y comprometidos en la construcción de una sociedad mas equitativa, justa e igualitaria.
Bienvenidos a este BLOG, que  sencillamente quiere ser un espacio de  reflexión y crecimiento  para aquellas personas apasionadas por el ejercicio de la educación, y que buscan mejorar su práctica y el ejercicio de la Supervisión.

 ¡Manos a la obra¡




No hay comentarios:

Publicar un comentario