LO
QUE DEBE SABER UN SUPERVISOR
1.
¿Qué
saberes se necesitan para poder desempeñarse adecuadamente como supervisor
educativo? ¿Por qué? Justifique sus respuestas
Los
conocimientos, que se requieren para que la supervisión educativa se realice
con éxito: Conocimientos académicos, de los planes de estudio de la escuela y
de los objetivos de la misma; años de experiencia en el área educativa de la
escuela; e imparcialidad. Además, de ser alguien que realmente se interese por
mejorar la calidad de la educación, y respetar las normas de la institución.
El
supervisor requiere conocimientos sobre los programas y los contenidos a
supervisar. Así como la organización y los procedimientos administrativos que
emplea la institución a supervisar.
Título de profesor o profesional de una
carrera afín.
·
Dominar las funciones administrativas de
planeación, dirección, control y asesoramiento.
·
Formación continua en competencias básicas y
estrategias como: control de estrés, toma de decisiones, trabajo colaborativo,
resolución de problemas, igualdad de oportunidades, implementación de
innovaciones, comprensión de problemas y situaciones, observación, recogida e
interpretación de datos, elaboración de informes
·
Cursos de capacitación en materias propias
del ámbito de la educación.
·
Conocimiento detallado de los sistemas de
evaluación de la educación (manejo de instrumentos de medición e interpretación
de los datos).
·
Planificación de la enseñanza.
·
Conocimientos sobre la administración de
establecimientos educativos.
·
Saber generar reportes y negociaciones.
·
Conocimientos de los nuevos enfoques
pedagógicos.
·
Debe ser un profesional comprometido en
contribuir a la reconstrucción social y cultural del marco de trabajo de la
escuela para su propio desarrollo profesional.
·
Debe de poseer el conocimiento acerca del
currículo para adaptarlo a los estudiantes de acuerdo al contexto donde se
desenvuelven, previendo que todos tengan las mismas oportunidades de ser
exitosos.
·
Saber regular, reorganizar y coordinar los
servicios de asesoramiento para mejorar su eficacia.
·
Debe poseer los suficientes conocimientos
para ser un investigador, y la habilidad suficiente para dar a conocer los
resultados e implementar un plan académico que ayude a los educadores y
educandos para obtener una mejoría académica.
Desde
nuestro punto de vista consideramos que los principales saberes que debe
dominar todo supervisor educativo son los siguientes: Saber para el control, el
asesoramiento, la orientación, la mediación, la dirección, la innovación y
conocimientos básicos sobre legislación y currículo. De acuerdo con ALVARADO,
Otoniel (2001), es una persona con perfil de
“-Líder democrático, Actualizado
en vitae, diversificación curricular, corrientes pedagógicas, psicología
educativa (psicología del desarrollo, del aprendizaje, inteligencias múltiples,
inteligencia emocional...), dinámica de grupos y gestión (PEI, PAT,
supervisión, Reglamento Interno, organización, planificación, lineamientos de
gestión)”.
Para
que un supervisor educativo sea totalmente exitoso debe aplicar a su vida y
sobre todo a sus prácticas de supervisión
todos los anteriores saberes para que no quede solo el conocimiento sino
en un saber práctico aplicado a las diferentes instituciones educativas que
debe acompañar para el de muchos niños y jóvenes que las escuelas deben formar.
2.
¿Qué
debe saber hacer el supervisor educativo? ¿Qué habilidades debe poseer? ¿Por
qué esas habilidades son fundamentales para realizar su trabajo? Justifique sus
respuestas .Recuerde, las habilidades son el saber hacer.
Debe
tener la habilidad de saber cómo utilizar la tecnología que se requiere,
estarse actualizando continuamente y tener la habilidad de comunicarse con los
demás. Periódicamente reuniones con los docentes para replantearse las acciones
que desarrollan durante el ciclo escolar.
Formular
objetivos que son de interés para la escuela, tratando de enlazar los
conocimientos, las habilidades y destrezas con las que ellos cuentan y de esta
forma se apoyan en el trabajo compartiendo ideas y lecturas que les pueden
ayudar a mejorar sus prácticas educativas.
Emprender
proyectos pedagógicos escolares con los docentes e involucrar en estos
proyectos a los padres de familia y a la comunicad escolar.
Elaborar
diagnósticos de los Centros (Centros de maestros, Formación continua, que
ofrecen formación continua para proponerles alternativas de mejora que
coadyuven a la formación de los docentes.
Reflexionar
e investigar sobre el papel del supervisor y los roles pedagógicos que debe
desempeñar al incorporar nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el
que cuenta y los traduce en estrategias de intervención para que las escuelas
alcancen los estándares de calidad educativa.
Aprender
de las experiencias de otros docentes y participar en la conformación y
mejoramiento de su comunidad académica, brindándole el material pedagógico y
administrativo que requiera para fomentar su estatus laboral y eficiente la
calidad educativa.
Manejo de herramientas tecnológicas (computadora,
iPod, tabla.), entre otros que le permitan desarrollar con mayor eficacia y
eficiencia su trabajo.
Dominar
un segundo idioma y que se le brinde la
posibilidad de realizar estancias académicas en otros países.
En
la práctica pedagógica y educativa el Supervisor educativo debe manejar muchas
habilidades pero las que a mi modo de ver considero más relevantes son: debe
tener un manejo y control de estrés,
tener la capacidad de tomar decisiones rápidas para resolver algunas
situaciones, ser un innovador
pedagógico, ser un buen observador del contexto, saber escuchar las diferentes
instancias de la medio educativo, recoger e interpretar datos relevantes para
la mejora educativa , elaborar informes periódicos, hacer uso de la tecnología
para facilitar procesos, facilidad para el trabajo en equipo, establecer una
buena comunicación con los directores y docentes de las instituciones
educativas, analizar qué tipo de estrategia es más conveniente utilizar en las
escuelas dependiendo de su contexto y necesidades.
Además
de las habilidades debe tener una muy buena actitud que le permita ser
positivo, responsable, dinámico, amable, y sobre todo que muestre interés por
los demás personas, es según Glickman (1990) “la función escolar que mejora la educación a través de la asistencia
directa a los docentes, al desarrollo del currículo, al desarrollo del personal
y al desarrollo de los grupos”, en otras palabras debe ser una persona
asequible a todas las personas que hacen parte del mundo de la educación.
3.
¿Cómo
debe ser la actitud de un supervisor educativo para desempeñar adecuadamente su
labor? ¿Por qué? Justifique su respuesta
Nos
parece que tanto directores como docentes respeten la opinión de supervisor; el
adoptar una actitud de seguridad sobre
lo que hace y dice, haciendo labor con
seriedad, escuchar tomar en cuenta las opiniones de todos, y al final
clarificar dudas acerca de los pasos a
seguir, siendo muy firme en cuanto al logro de las metas. Siendo objetivo,
honesto, imparcial, colaborativo, paciente, justo y respetuoso con todos.
Ser creativo, respetuoso,
objetivo y justo con todos.
·
Debe tener la habilidad de ser un gestor que
motive a la planeación y evaluación participativa de la labor educativa.
·
Ser consciente de que su principal responsabilidad es motivar y dar continuidad al proceso de
evaluación.
·
Debe
saber mantener una corresponsabilidad y liderazgo con los directores y
docentes, planificando en equipo con ellos, así como adquiriendo nuevas
habilidades que les ayuden a trabajar de manera eficaz y responsable, hasta
lograr la autonomía.
·
Debe
motivar a los directores y docentes para lograr una mejora educativa, y
por consiguiente hacerse prescindible en el cambio.
Con
relación a la pregunta: ¿Qué actitudes debe mostrar un supervisor educativo?
Consideramos que, la actitud que asume un supervisor educativo es de mucha
importancia ya que este ejerce un papel educativo y formativo. Su buena actitud
es condición necesaria para el éxito de la labor educativa en las escuelas y
para el cumplimiento del derecho a la educación de los estudiantes. Por eso es
muy importante que establezca relaciones fuertes entre la escuela y la
comunidad, ya que esto le permitirá crear un ambiente de trabajo de calidad y
de inserción con el medio.
Una
actitud también interesante que no puede perder de vista es la capacidad de
Acompañar a los colectivos docentes de las diferentes instituciones, para
promover acciones que permitan mejorar el logro educativo de los alumnos en su
zona escolar, de tal manera que “...
siendo protagonistas activos de ellos, poniendo sobre la mesa sus inquietudes,
dando voz a las demandas, haciendo preguntas, ofreciendo ánimo, haciendo
sugerencias e insistiendo para que el cambio se haga realidad” (Johnson,
1996).
4.
Referencias.
ALVARADO, Otoniel (2001), Supervisión
Educativa, Lima, 1989. - MINISTERIO DE EDUCACION «Informe del Primer Monitoreo
de la ejecución de los 80 proyectos de innovación ganadores del primer concurso
nacional de promoción de innovaciones educativos para CC.EE. Públicos»,
Glickman, C. (1990). Supervision of Instruction, A
Developmental Approach. Seccond Edition. Massachussets: Ally and Bacon
Johnson, S.M. (1996): Leading to change. The challenge
of the new superintendency. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Gracias por haber escrito este articulo, esta muy interesante. Dios le bendiga
ResponderEliminar