lunes, 11 de agosto de 2014

5. Tabla Comparativa








PAÍS
FUENTE
FUNCIÓN DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
1





COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, (2006). 
Manual De Supervisión. SISTEMA INTERACTIVO DE 
CONSULTA       
DE INDICADORES DE 
INFRAESTRUCTURA 
EDUCATIVA ­ SICIED. 
Un aporte a
la Calidad de la Gestión Educativa
 en el país,
 realizado desde
Empresarios por 
la Educación a través de la  Fundación Promigas
y la Cámara de Comercio de Barranquila. 
Disponible en:

Entre sus principales funciones se encuentran:
·    El conocimiento y manejo de los manuales de
      Recolección de datos y de Supervisión.
·    La observación y  seguimiento en el cumplimiento  de las tareas asignadas a cada uno de los encuestadores.
· La recepción de formularios aplicados por los encuestadores, conforme avance el trabajo en cada predio, para su respectiva revisión y entrega a la coordinación.
·    La revisión diaria los formularios aplicados en los predios con el fin de detectar  errores, y devolverlos respectivamente.
·   La visita  a  los predios  para  asegurarse  de  la  cobertura  y calidad  del trabajo.
·  La realización de los reportes necesarios sobre el desarrollo del trabajo de supervisión.
·       El desarrollo de funciones administrativas con el objetivo de mantener y asegurar la calidad y oportunidad de la información.

TABLA DE FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO


PAÍS
FUENTE
FUNCIÓN DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
2







ARGENTINA




Entre sus principales funciones se encuentran:
·         Según la Revista Currículum (1986), representa
la supervisión como elemento que apunta a las funciones básicas y actúa como elementos de conexión nacional, encargada de promover la igualdad de oportunidades y sirven de  instrumentos de formación para cambiar y fomentar la participación en los procesos de descentralización.
·          En este sentido Trogliero (1986, p. 77) dice: La escuela de hoy necesita un nuevo modelo de supervisión. Para conseguirlo será  imprescindible atender no solamente a su formación académica, sino también a su personalidad, su capacidad de conducción y de manejo de las relaciones... que le  permitirá canalizar las inquietudes e iniciativas de las personas que integran el grupo humano. Este proceso permitirá nuevas acciones a cumplir y modificar dentro de la realidad educativa, el clima existente en las instituciones para que no afecte a los participantes, por ello la supervisión deberá promover procesos e intercambios de comunicación, ayuda mutua y establecer un clima organizacional adecuado que canalice las potencialidades, liderazgo, participación, desarrollo y crecimiento de la comunidad.

TABLA DE FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO


PAÍS
FUENTE
FUNCIÓN DEL SUPERVISOR EDUCATIVO
3







VENEZUELA



Entre sus principales funciones se encuentran:
·         . Le corresponde al “supervisor conocer, interpretar y divulgar los fines de la
·         educación en el país” (Uhia A, 1961, p. 57), para orientar las actividades, dar sentido de pertinencia, conocer e interpretar los fines, principios y habilidades del supervisor en el desempeño la práctica educativa.
·         Velar por la calidad de la educación, de acuerdo con el ordenamiento jurídico,el funcionamiento de los planteles, centros, cátedras y  servicios educativos de acuerdo a lo expresado en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación de 1986.
·         Además, la supervisión educativa en Venezuela (Chacón 1986, pp. 291-292), presenta
·         . Administrativas relacionadas con la Planificación..., Dirección, Control, Evaluación y
·          Técnico-docentes referidas a la ejecución de la Supervisión
·         Docente propiamente dicha. . De Relaciones para servir de enlace o vaso comunicante entre el nivel de decisiones en la administración del sistema educativo. y
·         . Las funciones de Control y Evaluación para verificar el cumplimiento de las normas y medir el rendimiento del sistema educativo en todos los niveles y modalidades.
4








MEXICO
Secretaría de Educación Pública (2006). Manual del Supervisor Escolar. 
Disponible en: 

Funciones del Supervisor Educativo.
·         Orienta y asesora el personal directivo y docente.
·         Verifica que la aplicación del plan y los programas de estudio se efectúe con base en nivel de conocimientos del grupo a través de formas didácticas funcionales.
·         Verifica en las visitas formativas la elaboración y uso del plan diario de clases.
·         Motivar a directivos para ejercer su liderazgo académico y desarrollar trabajo de calidad.
·         Comprobar que el personal docente labore y mantenga actualizado su registro de avance programático conforme a los lineamientos establecidos, verificando que haya sido autorizado por el director de escuela.
·         Impulsar la gestión escolar, implantando en las escuelas de la zona el trabajo a través de proyectos.
·         Verificar que los registros del personal que labora en los planteles adscritos a la zona escolar se mantengan actualizados.
·         Responsabilizarse de la reubicación de cada uno de los movimientos ocasionados por el personal de la zona.

5



PANAMA



PANAMÁ
DECRETO NO. 100 (DE 14 DE FEBRERO DE 1957) por el cual se señalan funciones a la dirección general de educación, a las secciones de educación primaria, secundaria y particular, a los supervisores de educación primaria, a los directores de escuelas primarias y secundarias. Ediciones Ministerio de Educación, Panamá, p38.
Funciones:
·         Visitar frecuentemente y de acuerdo con el plan de supervisión acordado por el Ministerio para estudiar los problemas educativos que confrontan los maestros y ayudarles mediante indicaciones y sugestiones, el supervisor dedicara a realizar vistas no menos del 75% de los días hábiles de cada mes.
·         Orientar y coordinar la enseñanza en las distintas escuelas primarias en la zona que les corresponda de acuerdo con los planos y programas que adopte el Ministerio de Educación o la Inspección Provincial.
·         Cooperar por todos los medios adecuados al estudio de los problemas relacionados con el progreso de los niños.
·         Cooperar en el plan de mejoramiento profesional que prepara el Ministerio de Educación.
·         Celebrar  periódicamente conferencias de orientación pedagógica con los maestros y directores de escuelas. La iniciativa para estas reuniones pueden partir también de los directores o de los maestros.
·         Rendir informe mensual al Inspector Auxiliar Encargado de la Supervisión de la labor de supervisión que desarrollen en las escuelas a su cargo.
CONCEPTO DE FUNCIONES SEGÚN EL SUPERVISOR ACOMPAÑANTE
(EDELMIRA OLIVO ROCA y RAFAEL ACOSTA FEGALI)
Coordinadora de Prácticas Universidad de  San Buenaventura
Vicerrector Académico
Universidad de San Buenaventura

Según la Profesora Edelmira Roca Olivo, Coordinadora de Práctica de los Estudiantes de Licenciatura en Educación de la Universidad San Buenaventura, considera que las principales funciones del Supervisor Educativo son:
ü  Un buen supervisor educativo debe tener pleno conocimiento de las funciones de las diferentes instancias de dirección de las instituciones educativas.
ü  Como personas de roce social y académico debe tener mucha disposición a la actualización permanente como profesional de la supervisión.
ü  Como su trabajo apunta a dignificación del hombre a través de la educación debe incorporar a su vida mucha voluntad humanista para atender las necesidades de formación de los profesionales de la docencia.
ü  Tanto en su labor profesional, como su tarea de acompañamiento a las diferentes instituciones educativas debe promover en el personal a su cargo la habilidad para el trabajo en equipo.
ü  Servir de Apoyo, estímulo y preocupación por sus derechos como supervisor de las diferentes obras.
ü  Realizar trabajo de asesoría que contribuyan en el desarrollo de los proyectos educativos de cada una de las instituciones a su cargo.
ü  Apoyar y acompañar al personal docente a su cargo en el diseño de estrategias de enseñanza que redunden en beneficio de la cualificación docente.
ü  A través de un trabajo de liderazgo, promover instancias de encuentro al interior de los establecimientos con miras a fortalecer el trabajo mancomunado  y en equipo.
ü  Con ánimo que se realicen procesos de evaluación al interior de la institución debe fomentar al análisis de las formas de evaluación del aprendizaje.
ü  Debe convertirse en un ente promotor de la buena relación entre escuela y comunidad.
Entre otras funciones que ayude a promover las practicas de autogestión en las escuelas, como la resolución independiente de problemas, y la realización permanente de prácticas de mejoramiento y monitoreo.















1.    CONCLUSIÓN:

Según lo analizado y planteado a lo largo de las lecturas, los autores señalan que la supervisión educativa tiene como función aplicar una serie de normas, instrumentos, procesos del sistema educativo con el fin de poder realizar acciones de controlar, vigilar, garantizar y evaluar la gestión que se realiza en el contexto educativo que conlleve al supervisor al cumplimiento de la acción supervisora y acompañamiento de las diferentes obras educativas. Entre otras cosas, la labor de acompañamiento y supervisión escolar se encarga también de ofrecer sugerencias y orientaciones propositivas que tengan como fin  orientar el trabajo administrativo y organizativo de las instituciones educativas, creando una serie de equipos humanos de trabajo en las escuelas que ayude al docente a supera una serie de debilidades, ejerciendo un liderazgo de carácter democrático y participativo.

La función de supervisión docente también tiene otros tipos de funciones desde las categorías de:
ü  Ámbito administrativo: Que busca acompañar a la administración docente en todas sus dudas y manejo adecuado de la administración de la institución educativa.
ü  Ámbito Académico: Las orientaciones por parte del supervisor docente en el plano académico son de vital importancia porque muy seguramente contribuirán en el mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones. 
ü  Ámbito Social Comunitario: La relación de las escuelas con su entrono trae muchos beneficios porque es la forma de revisar el impacto significativo que la escuela ocasiona en la comunidad y viceversa, en este sentido, la labor de supervisor educativo es muy importante porque se convierte en garante y puente de esta buena relación.
ü  Ámbito Político Educativo: Una buena política educativa direccionada desde el Ministerio de Educación Nacional debe ser asumida con prontitud y eficacia por las instituciones educativas, de tal manera que, el Supervisor Educativo está llamado a vigilar, supervisar y acompañar a las instituciones en el cumplimiento de las políticas educativas estatales.

Otras funciones de Supervisor educativo según Imídeo Nérici son:

Funciones: técnicas, administrativas y sociales de la Supervisión Escolar

FUNCIONES                                   ACTIVIDAD

Técnicas                                         - Realizar investigaciones
- Promover y orientar la labor del docente
- Coordinar programas y planes.

Administrativas                             - Realizar gestiones del proceso administrativo
- Organizar la gestión distrital
- Participar en el liderazgo del plantel
- Tomar decisiones
- Evaluar el proceso de supervisión

Sociales                                           - Establecer comunicación con la comunidad educativa
- Propiciar la acción pedagógica en forma ética
- Gestionar presupuestos y gastos
- Estimular la autorrealización y motivación.

Fuente: Nérici I. Introducción a la Supervisión Escolar. 1975 (pp.65-66).

Por último, la complejidad de la gestión supervisora en la institución educativa requiere de un director educativo con capacidad gerencial que sepa orientar de manera eficaz los procesos supervisorios, organizativos, curriculares, así como lo referente a la planificación y demás procesos de las unidades educativas.

En definitiva, la acción que realizan los supervisores educativos tiene como propósito, ayudar a optimizar el funcionamiento de las instituciones, los procesos administrativos y mejorar la calidad de la educación considerando los ámbitos donde se desarrolla la supervisión


2.    REFERENCIAS:

DECRETO NO. 100 (DE 14 DE FEBRERO DE 1957) por el cual se señalan funciones a la dirección general de educación, a las secciones de educación primaria, secundaria y particular, a los supervisores de educación primaria, a los directores de escuelas primarias y secundarias. Ediciones Ministerio de Educación, Panamá, p38.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, (2006). Manual De Supervisión. SISTEMA INTERACTIVO DE CONSULTA DE INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA  EDUCATIVA ­ SICIED. Un aporte a la Calidad de la Gestión Educativa en el país, realizado desde Empresarios por la Educación a través de la Fundación Promigas y la Cámara de Comercio de Barranquila. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85585_inventario_pdf3.unknown

Nérici, Imídeo. (1975). Introducción a la Supervisión Escolar. Argentina: Kapelusz, S.A.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario